Los vídeos de videojuegos son un auténtico rompecabezas: ¿por qué alguien se molestaría en ver jugar a otras personas si pudiera simplemente... ¿Jugar? Para averiguarlo, hemos preguntado a los protagonistas. En esta nueva encuesta, revelamos cuatro razones por las que la gente elige ver los videojuegos. Si las marcas que diseñan estrategias de marketing dirigidas a este público comprenden estas motivaciones, pueden establecer una conexión más significativa con su audiencia y llevarla al siguiente nivel.
Es oficial: el interés por los videojuegos se ha convertido en una corriente principal. Según Nielsen, el 64% de los estadounidenses mayores de 13 años admite jugar a videojuegos en algún dispositivo.1 Y esta popularidad se refleja en los vídeos que la gente ve en YouTube. En Argentina, por ejemplo, tres de los 15 canales de YouTube más vistos están relacionados con los videojuegos.2
Si todavía te sorprende que a mucha gente no sólo le guste jugar a los videojuegos, sino también "verlos", aquí tienes más información: el 74% de los internautas de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú afirman que acuden a la plataforma al menos una vez al mes para ver vídeos relacionados con el mundo del video.3
Las implicaciones para las marcas son claras. Los entusiastas de los videojuegos son un público muy influyente con un importante poder adquisitivo. Pero para llegar a ellos con eficacia, tenemos que profundizar en las razones por las que la gente ve videojuegos.
En una nueva encuesta que hemos realizado en colaboración con las consultoras Ipsos y Flamingo, hemos querido averiguar por qué la gente ve contenidos de juegos en YouTube.
1. Buscan nuevas experiencias, para estar al día.
Si hay algo que todos los jugadores tienen en común es que tienen una serie de juegos favoritos a los que pueden jugar una y otra vez sin aburrirse ni cansarse. Es un lugar privilegiado por el que las marcas de videojuegos luchan año tras año, lanzando nuevos y mejores títulos con personajes cada vez más avanzados y creando mundos de fantasía surrealistas que desafían a los aficionados a afrontar nuevos y emocionantes retos.
La creación de vídeos en torno al lanzamiento de un nuevo videojuego es, por tanto, una gran oportunidad para que las marcas conecten con un público comprometido que valora más que nadie el ser "el primero". Aficionados que forman parte de una verdadera comunidad virtual repartida por todo el mundo y que ahora encuentran un lugar de encuentro en YouTube. Salina, una joven estadounidense aficionada a los videojuegos, lo describe así: "Los videojuegos son algo sencillo que nos une.
Y como toda comunidad, tiene sus referencias. Por eso la colaboración con los creadores de contenidos puede ser la mejor manera de llegar a las pantallas de los amantes de los videojuegos. Porque ¿quién puede entender mejor a un aficionado que otro aficionado? Algo que el conocido YouTuber chileno Germán Garmendia ilustra muy bien en este vídeo, donde no oculta su entusiasmo al acceder por primera vez a la última versión de Resident Evil IV, la última edición de uno de los videojuegos más populares de los últimos tiempos. Tanto es así que se convirtió en el tema de una famosa historia cinematográfica que ha tenido varias secuelas.
Estos vídeos son también un espectáculo muy conmovedor para los aficionados que acuden a YouTube para ver las novedades del mercado y echar un vistazo a lo que está por venir. Por ello, los llamados vídeos "unboxing" (clips en los que los usuarios se graban haciendo un unboxing de un producto que acaban de comprar) se han consolidado como un formato que atrae a un público que, como hemos visto, aprecia ir un paso por delante.
En este contexto, Ipsos descubrió que casi el 38% de los aficionados a los videojuegos en YouTube en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú descubrieron nuevos títulos viendo vídeos categorizados en la plataforma.3
Casi el 38% de los aficionados a los videojuegos de YouTube en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú descubrieron nuevos títulos viendo vídeos categorizados en la plataforma.
2. Por nostalgia del pasado: recordar el pasado.
Escuchar "esa" canción que tarareábamos en la adolescencia o ver una de nuestras series favoritas de la infancia: a veces sólo queremos revivir momentos que marcaron nuestra vida y revivir emociones que, por alguna razón, están grabadas para siempre en nuestra memoria. Lo mismo ocurre en el mundo virtual. Y, por supuesto, en el mágico mundo de los videojuegos.
Como un futbolista que nunca olvida su primer balón... O una tarde jugando a los ya clásicos The Legend of Zelda, Mortal Kombat o Doom.
No hay comentarios:
Publicar un comentario