El pasado mes de junio tuvo lugar en Los Ángeles, California, una de las ferias más importantes de la industria de los videojuegos: la Electronic Entertainment Expo o E3. En ella se reúnen los principales desarrolladores, minoristas, medios de comunicación y el público en general para ver lo que va a salir en lo que queda de año y a principios de 2019.
Entre otras cosas, este evento dejó claro que el desarrollo de productos es cada vez más complejo al acercarse mucho más a las películas reales, sin pedir nada al séptimo arte en cuanto a lo visual, la trama, la banda sonora y la longevidad. La noticia que más ruido hizo fue, sin duda, el anuncio de que Microsoft dará acceso a sus principales lanzamientos a los suscriptores de Xbox Game Pass. Para quienes no estén familiarizados con esta suscripción, es algo así como Netflix, ya que por sólo 139 pesos al mes se tiene acceso a más de 100 juegos y al menos tres de los lanzamientos que Xbox promedia anualmente.
Es un movimiento agresivo, ya que complementa la oferta multiplataforma de la compañía desde el año pasado, donde sus juegos son compatibles con PC. Habrá que esperar a ver si esta estrategia da sus frutos, ya que por otro lado tenemos a una Nintendo conservadora que se desenvuelve bien con unos pocos lanzamientos al año, demostrando que no se necesita necesariamente una consola potente para hacer negocio.
PlayStation, por su parte, sigue apostando por la creatividad y por franquicias sólidas como The Last of US 2, Spider Man, Days Gone, y una avalancha de propuestas independientes, entre las que destaca Concrete Genius, un juego desarrollado por 15 personas en el que la creatividad se plasma en todos los aspectos en un concepto diferente a lo que solemos ver hoy en día.
Gracias a la alta resolución de las imágenes, es difícil distinguir un gráfico de una fotografía.
Los juegos a los que hay que prestar atención hasta el final de 2018 son, sin duda, Shadow of The Tomb Raider, por su adaptación a la tradición del Día de los Muertos, The Division 2, por su multijugador cooperativo, Pro Evolution Soccer 2019, por su realismo, y FIFA 19 en Switch, por su increíble adaptación a la portátil.
Forza Horizon 4 y el frenético Just Cause 4 también deberían jugarse a finales de año si se aprovecha la oferta de Xbox Game Pass. Para los más pequeños, Lego DC Super Villains es la mejor opción para jugar en familia, mientras que de los desarrollos en VR, Astro Bot define lo que son los juegos de plataformas en este tipo de entornos. En fin, esperemos a ver cómo responden los usuarios, porque el mercado es más exigente estos días y la estrategia de dar "todo gratis" con un servicio mensual no siempre funciona en la comunidad de jugadores, que suele premiar los desarrollos más creativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario